Salvaleón acogerá el Domingo 24 de septiembre de 2023 la Ruta “La Barrera de los Pastores” Se trata de una caminata de 17 kilómetros en la que los participantes disfrutarán de la dehesa Monteporrino. La Dehesa Monteporrino, perteneciente a Salvaleón, es una finca publica de 1700 hectáreas. En esta ruta estrenamos recorrido, accediendo desde el sur de la finca en dirección a la tercera hoja a través de la Barrera de los Pastores.
Asociación de senderismo de Salvaleón "El Encinar"
sábado, 9 de septiembre de 2023
Ruta de Senderismo "La Barrera de los Pastores" 2023
miércoles, 5 de julio de 2023
Ruta "Luna Llena de Agosto" 2023
IMPORTANTE
SOCIOS: el coste de la ruta y de la cena es gratuito para los socios. Los socios tienen que cumplimentar los formularios de los eventos a los que vayan a asistir. (hay dos formularios: (formulario de ruta y formulario de cena)
NO SOCIOS: nos pueden acompañar en la ruta por un coste, como siempre, de 3€ y tienen que cumplimentar el formulario para la ruta. También nos pueden acompañar en la cena por un coste de 15€, tan sólo tienen que reservar en el Bar Las Gemelas, bien personalmente o bien por telf.: 62013 81 94. (Luis Domínguez Gato) El coste también lo abonaran en el Bar Las Gemelas, antes del día de la cena. (lo ideal es reservar y abonar el coste en el acto)
IMPORTANTE: Ultimo día para reservas, pagos e inscripciones: sábado 29 de julio de 2023 o hasta finalización de plazas.
Enlace para la la inscripción en la ruta: https://forms.gle/D8QtUNGDPHgJ7rHH9
Enlace para la inscripción en la cena: https://forms.gle/RAnMB4NAFXJ9VGcF7
miércoles, 31 de mayo de 2023
Recogida de basura. 3 junio de 2023.
Como viene siendo habitual en nuestra asociación, cada 6 meses organizamos una recogida de basura en nuestro municipio, y más concretamente en nuestra finca Comunal Monte Porrino (Salvaleón). Inicio de la actividad: 9:00h Plaza de España (Salvaleón) Sábado 3 de junio de 2023. Aquellas personas que deseen acompañarnos pueden contactar con nosotros directamente.: senderismosalvaleon@gmail.com
miércoles, 10 de mayo de 2023
Ruta del contrabando de la Codosera. 2023
Será una ruta de 7 km. y dificultad baja, que contará con guía durante todo el trayecto, y que incluirá visita a la aldea El Marco, tiendas decoradas como las de los años 50 (con productos muy difíciles de conseguir en cualquier otra parte) y a la flora local, entre ella la curiosidad de poder ver plantas carnívoras.
--07:45h: Parada en Badajoz
--09:00. Llegada a La Codosera.
--09:30h. Ruta de senderismo (7km)
--12:00h Visita al Santuario Ermita Nuestra Señora de los Dolores.
--13:00h Llegada a la Piscina natural.
--14:15h Comida y paseo tarde de ocio
--19:00h Viaje de regreso.
Coste final para socios: 20€
El coste incluye: Autobús + Ruta guiada + Seguro de ruta + Comida + Piscina.
Prima el orden de inscripción y pago, una vez agotadas las 50 plazas se confeccionará lista de reserva. Si no se agotan las plazas con socios, se ofertará a no socios (precio a estudiar por la directiva).
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: HASTA EL 21 DE MAYO O HASTA FINALIZACIÓN DE PLAZAS.
1.- Cumplimentar formulario de inscripción
2.- Abonar cuota en la cuenta Nº de cuenta IBAN ES64 30090030132724987926 de Caja Rural Extremadura o a través de Paypal.
3.- Adjuntar pantallazo en el formulario o enviar pantallazo del recibo a senderismosalvaleon@gmail.com
lunes, 10 de abril de 2023
Ruta senderista Los Pilares del Monte 2023.
miércoles, 22 de febrero de 2023
Ruta de senderismo El Cordel. Domingo 12 de marzo de 2023.

martes, 17 de enero de 2023
Ruta Fuga de Menacho 2023
El 9 de febrero de 1810, Menacho y sus hombres fueron rodeados en Salvaleón por los franceses, pero por la noche rompieron las líneas enemigas y entraron en Badajoz. Menacho estaba atrapado con 1.500 hombres y para burlarlos se le ocurrió tenderles una trampa. La historia cuenta que mandó a tres tamborcillos de los que tenía en los batallones a subir cada uno a un monte para que encendieran un fogata por la noche y tocaran el tambor. Los franceses picaron el anzuelo y corrieron hacia las hogueras pensando que el ejército de Menacho estaría acampado en torno a las hogueras.
Con esta argucia, el general y sus hombres emprendieron a la carrera su huida hacia Badajoz. Corrieron durante toda la noche los 50 kilómetros que separan ambas localidades por el camino que discurre casi paralelo a la carretera. Menacho entró en la ciudad el 12 de febrero sin que los franceses pusieran resistencia. La gesta inspiró el himno "Badajoz victoriosa'.
Ruta circular de dificultad moderada.
Distancia 12Km
Salida 9:30h desde la plaza de España de Salvaleón.
Llegada 13:00h
Coste: 4€
Plazas limitadas.
Ruta Los Doce Apóstoles 2022
domingo, 1 de enero de 2023
Te deseamos un feliz año 2023, y sobre todo mucha salud para disfrutar de la dehesa. Disfruta del senderismo y recuerda que la naturaleza te da mucho más de lo que te pide. Aprovechamos la ocasión para comunicarte que a partir de hoy abrimos el plazo para hacerse socio/a de nuestra asociación. El plazo finaliza el viernes 27 de enero de 2023. Formulario: https://forms.gle/5knfwKsbeESZxnEU8 Gracias!!!!!
martes, 1 de noviembre de 2022
Ruta senderista Los Buitres de Salvaleón. Circuito Camina Badajoz. Domingo 20 de noviembre de 2022
Ruta clásica y de dificultad alta con un desnivel acumulado bastante notable (497m) y 20km. Perteneciente al Circuito Camina Badajoz de Diputación de Badajoz.La ruta senderista “Los Buitres de Salvaleón” es una de nuestras rutas más conocidas por varias razones entre las que destacan las siguientes: Una orografía muy atractiva que transcurre desde los 454 a los 802 m.s.n.m con unas vistas muy hermosas de la zona (Salvatierra de los Barros, Nogales y Salvaleón)
El avistamiento de una colonia de buitres en el Risco
Valbellido (Barbellio) y el paso de esta ruta por la finca comunal Monte
Porrino son dos buenas razones para disfrutar de la misma. La ruta es circular,
se inicia en la plaza de España de Salvaleón y transcurre por la finca comunal
Monte Porrino. El nombre del risco Valbellido tiene su origen en Valle Bello
aludiendo a las impresionantes vistas que nos proporciona dicho entorno.
Una ruta exigente con un desnivel acumulado de 497
metros que requiere entrenamiento.
Información de la ruta: Vistas impresionantes del
entorno y con suerte avistamiento de buitres. Los datos más significativos a
tener en cuenta son los siguientes:
COSTE INDIVIDUAL: 7€ no socios. 3.5€ socios.
Seguro individual de accidentes + avituallamiento + garbanzada
+ refresco + regalo de Diputación de Badajoz.
1€ de cada participantes se donará a la Plataforma
Salva tu Tierra. No al
Macrovertedero.
Toda la información en
http://senderismosalvaleon.blogspot.com/.
Track oficial: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/buitres-de-salvaleon-2021-83660436
Plazas limitadas. 300 plazas
INSCRIPCIONES EN: https://forms.gle/N411ZFRtQCbCu3BG9
sábado, 8 de octubre de 2022
Ruta Senderista "Dehesa Monte Porrino" XXV Feria de Muestras sobre el Desarrollo Rural y Dehesa el Ayuntamiento de Salvaleón
Dentro de la XXV Feria de Muestras sobre el Desarrollo Rural y Dehesa el Ayuntamiento de Salvaleón organiza esta ruta senderista por la finca comunal Monte Porrino.
Ruta circular de dificultad media.
Distancia 12Km
Salida 9:00h desde la plaza de España de Salvaleón
Llegada 12:30h Recinto Ferial de Salvaleón
Coste: 3€ Incluye seguro individual de accidentes y degustación típica gastronomía de la localidad
Plazas limitadas 200.
INSCRIPCIONES EN: https://forms.gle/hkqPjb7ADyRHsb8W6
La Finca Comunal Monte Porrino es una dehesa con 1700 hectáreas que se encuentra en el municipio de Salvaléon, perteneciente a la comarca Sierra Suroeste. Dicha finca es propiedad de todos los porrineros, nombre por el que son conocidos los habitantes de Salvaleón. Su localización se encuentra entre tres sierras: Sierra Santamaría, Sierra Monsalud y Sierra Barbellido.
Cabe destacar que a parte de la gran riqueza en naturaleza existen gran cantidad de chozos rehabilitados que conviven con restos arqueológicos de otras épocas como por ejemplo, Dólmenes del Neolítico, cistas de la Edad de Bronce, restos de una villa romana y una tumba medieval, conocida como la Tumba del moro.
El conde de Feria donó al concejo y vecinos de Salvaleón, en 1563, la finca “Monte Porrino” a censo enfitéutico, con la finalidad de que fuera destinada al común y directo aprovechamiento de los vecinos de esta villa, debiendo ser administrada por el Ayuntamiento. En toda su extensión emergen encimas y alcornoques centenarios con predominio de las primeras, entre abundantes fuentes y chozas salpicadas a lo largo y ancho de la dehesa.
El Monte Porrino dista de Salvaleón a 1'6 km y está dividido en tres hojas. Como hemos comentado antes, a lo largo de toda la dehesa nos encontramos con restos arqueológicos. -
Primera hoja: en esta hoja se encuentra, entre otras cosas, una villa romana, un albergue para pernoctar y además aquí celebran los vecinos de Salvaleón la romería de San Isidro.
Segunda hoja: en esta segunda hoja hallamos dólmenes, cistas y una fragua romana, además de dos casas habilitadas para el turismo rural. -
Tercera hoja: aquí nos encontramos con la tumba del moro y la piedra montá. Cada cabeza de familia tiene derecho anualmente a una parte de bellotas (recoger la bellota) y una parte de cerdos (montanera). Además también se realiza la poda de la leña, el carboneo y la saca del corcho. En las zonas de difícil acceso y bien protegidas por la vegetación, la fauna encuentra refugio y cobijo propicio para protegerse y reproducirse. Así, rapaces diurnas como los buitres, milanos, cernícalos, elanios o águilas; rapaces nocturnas como mochuelos, cárabos, lechuzas. Aves como las abubillas, currucas, perdices o jilgueros u otras aves migratorias como la tórtola, la grulla o la cigüeña son fáciles de ver en esta finca comunal.
jueves, 1 de septiembre de 2022
Ruta de Senderismo "La Barrera de los Pastores" 2022
miércoles, 3 de agosto de 2022
Mes informativa ADMO en Salvaleón. 12 agosto de 2022.
Hace más de 5 años que venimos colaborando con ADMO difundiendo en todas nuestras rutas la importancia de la solidaridad en la donación de médula ósea. Nuestra acción no solo se centra en difundir, sino que también tenemos en venta los km acumulados anualmente, actualmente tenemos en venta 4618km. Y os preguntaréis: ¿vender kilómetros?






sábado, 16 de julio de 2022
Luna Llena de Agosto. 12 de agosto de 2022.
IMPORTANTE
SOCIOS: el coste de la ruta y de la cena es gratuito para los socios. Los socios tienen que cumplimentar los formularios de los eventos a los que vayan a asistir.
NO SOCIOS: nos pueden acompañar en la ruta por un coste, como siempre, de 3€ y tienen que cumplimentar el formulario para la ruta. También nos pueden acompañar en la cena por un coste de 15€, tan sólo tienen que cumplimentar formulario de cena y deben de realizar la reserva en el Bar Las Gemelas, bien personalmente o bien por telf.: 62013 81 94. (Luis Gato) El coste también lo abonaran en el Bar Las Gemelas.
jueves, 31 de marzo de 2022
Ruta de senderismo "El Nacimiento del Hueznar y Mina la Jayona"
El sábado 9 de julio de 2022 visitaremos San Nicolás del Puerto (Sevilla) y realizaremos una ruta desde el nacimiento del Hueznar, y el domingo 10 de julio realizaremos la ruta de la Jayona en Fuente del Arco (Badajoz) y visitaremos la Ermita de Ntra. Señora del Ara.
SÁBADO 9 DE JULIO
--Salida de Salvaleón (7:30h)
--Llegada a San Nicolas del Puerto a las 10:00h. Ruta en San Nicolás del Puerto. (8km aprox)
-- Desde las 12:30/13:00h Ocio en la playa artificial hasta por la tarde. El senderista puede llevar sus bocadillos, fiambrera, bebidas o lo que estime oportuno y comer en la playa artificial.
--Por la tarde Salida hacia Llerena a las 19:30h y llegada al hotel 20:30h(Check-in y descanso)
--Cena en hotel a las 21:30h
--Ocio nocturno Paseo en Llerena.
DOMINGO 10 DE JULIO
--Salimos del Hotel en autobús a las 9:00h (desayunados, a partir de las 8:00 estará la cafetería abierta) llegamos a la Jayona a las 9:30 aprox y a las 9:45 nos acreditamos en la entrada. De 10 a 11:30 visita la Jayona. A las 11:45 salimos de la Jayona en autobús en dirección a la Ermita del Ara, llegando a la misma a las 12:00h aprox y a las 12:15 empezamos a acreditarnos. A la 13:15 finaliza la visita y salimos con dirección a Salvaleón.
--Parada en Llerena o Zafra para comer (2/3 horas)
El coste incluye: Alojamiento habitación individual/doble/triple - cena en hotel - desayuno en hotel + autobús + 2 seguros de rutas
Límite de 50 plazas:
Prima el orden de inscripción y pago, una vez agotadas las 50 plazas se confeccionará lista de reserva.
Formas de inscripción:
1.- Abonar cuota en la cuenta Nº de cuenta IBAN ES64 30090030132724987926 de Caja Rural Extremadura o a través de Paypal.
2.- Cumplimentar formulario de inscripción
3.- Adjuntar pantallazo en el formulario o enviar pantallazo del recibo a senderismosalvaleon@gmail.com
viernes, 25 de marzo de 2022
Ruta senderista Los Pilares del Monte Porrino 10 abril de 2022
Salvaleón acogerá el domingo 10 de abril de 2022 la ruta “Los Pilares del Monte” Se trata de una caminata de 15 kilómetros aproximadamente en la que los participantes disfrutarán de la dehesa Monte Porrino y de sus pilares tradicionales. La dehesa Monte Porrino de Salvaleón tiene 1700 hectáreas. En la finca comunal Monte Porrino primaba el repostaje para las caballerías y el ganado, por ello podemos disfrutar de bellas estampas chorreando el preciado liquido: los pilares del Monte Porrino: Barrero, Toril, Llanogito, Zorreras, Rayo, Gacho, Guijo, Canchorras, Cañuelo, Pinpollo... estos nombres corresponden a pilares de nuestra finca comunal Monte Porrino.
IMPORTANTE: Ubicación del punto de salida: (Pilar Barrero Zona de la Romería de San Isidro) https://www.google.es/maps/place/Albergue/@38.4855327,-6.7866815,16.75z/data=!4m5!3m4!1s0xd16cbc2727d7c29:0xdf5aeb80abd0630c!8m2!3d38.4858386!4d-6.7865493?hl=es
Todas nuestras rutas comienzan y finalizan en la plaza de nuestra localidad, no obstante en esta ocasión hemos preferido primar los km que transcurren dentro de la finca comunal eliminando de la ruta el trazado de conexión con la localidad.
INSCRIPCIONES EN: https://forms.gle/8Y7tvS5xrytG7YQ38